Guía de buenas prácticas para una instalación WordPress segura

Guía de buenas prácticas para asegurar tu instalación de WordPress

WordPress es el CMS más utilizado del mundo y, por ello, también uno de los objetivos preferidos por los atacantes. A continuación encontrarás un protocolo básico (pero esencial) para reforzar la seguridad de cualquier instalación WordPress. Sigue los pasos en todas tus webs y revísalos periódicamente.


1. Mantén el core de WordPress actualizado

  • Ve a Escritorio → Actualizaciones y aplica la última versión estable.
  • Activa actualizaciones automáticas (disponible desde WP 5.6) o, si prefieres control manual, establece recordatorios mensuales.
  • Las versiones menores (parches de seguridad) se instalan solas; las mayores pueden requerir tu aprobación.

2. Actualiza plugins y plantillas

  • Comprueba el panel de Actualizaciones como mínimo cada semana.
  • Habilita actualizaciones automáticas individuales para los plugins de confianza.
  • Revisa la compatibilidad con tu versión de WordPress antes de actualizar plantillas personalizadas.

3. Desinstala plugins sin uso

  • Los plugins inactivos siguen presentes en el disco y pueden contener vulnerabilidades.
  • En Plugins → Plugins instalados elimina todo aquello que no utilices.
  • No basta con desactivar; haz clic en Eliminar para que desaparezcan los archivos.

4. Elimina plugins sin desarrollo activo

  • En la página del repositorio oficial comprueba la fecha de la última actualización.
  • Si han pasado más de 12 meses sin cambios, busca alternativas con soporte.
  • Un plugin abandonado suele ser la puerta de entrada a ataques de día cero.

5. Activa la autenticación de doble factor (2FA)

  1. Instala un plugin como Two-Factor, WP 2FA o Wordfence Login Security.
  2. Configura TOTP (Google Authenticator, Authy o Microsoft Authenticator) para todos los usuarios con rol de Administrador y Editor.
  3. Guarda los códigos de recuperación en un lugar seguro (gestor de contraseñas).

6. Ejecuta un análisis de seguridad

  • Instala Wordfence o Sucuri Security.
  • En el primer arranque realiza un escaneo completo (Full Scan) para detectar archivos modificados, malware o backdoors.
  • Programa análisis regulares (diarios o semanales) y habilita alertas por correo.

7. Refuerza aún más la instalación (recomendado)

  • HTTPS obligatorio: instala un certificado Let’s Encrypt y fuerza la redirección.
  • Permisos de archivos: 755 para directorios, 644 para archivos, 440/400 para wp-config.php.
  • Cambia la URL de acceso (/wp-login.php) con WPS Hide Login o iThemes Security.
  • Limita intentos de inicio de sesión (Wordfence, Limit Login Attempts Reloaded).
  • Desactiva XML-RPC si no usas Jetpack ni publicaciones remotas.

8. Checklist rápido

Tarea Frecuencia
Actualizar WordPress core Automático / tras versión mayor
Actualizar plugins y temas Semanal
Eliminar plugins inactivos/abandonados Mensual
Verificar 2FA en usuarios Al crear usuario / Trimestral
Ejecutar escaneo Wordfence/Sucuri Diario (programado)
Comprobar copias de seguridad Semanal

Conclusión

La seguridad de WordPress es un proceso continuo. Mantener el núcleo, los plugins y las plantillas actualizados, deshacerse de extensiones innecesarias y aplicar doble factor de autenticación son pasos críticos que detendrán la mayoría de los ataques automatizados. Complementa estos hábitos con análisis de seguridad frecuentes y copias de respaldo fiables.

¿Dudas o necesites ayuda para implementar alguna de estas medidas? Contacta con nuestro equipo de soporte y te guiaremos paso a paso.

  • 0 Uživatelům pomohlo
Byla tato odpověď nápomocná?

Související články

WP-CLI, gestión de WordPress desde la consola de comandos

WP-CLI, gestión de WordPress desde la consola de comandos Seguramente en algún momento...

Página en Blanco en WordPress: Cómo resolverlo

Página en Blanco en WordPress: Cómo resolverlo Si llevamos trabajando algo de tiempo con...

Deshabilitar WP-CRON para mejorar el rendimiento de WordPress

Cómo deshabilitar WP-Cron y configurar un cronjob en DirectAdmin para optimizar el rendimiento de...

Cómo detectar procesos que ralentizan tu web en WordPress usando la herramienta X-RAY de cloudlinux

CloudLinux X-Ray es una herramienta poderosa que te permite analizar y diagnosticar problemas de...

Cómo cambiar url acceso a wp-admin en WordPress para reducir ataques de fuerza bruta

Cambiar la URL de acceso a WordPress para mitigar ataques de fuerza bruta Uno de los vectores de...